domingo, 21 de agosto de 2016


 
 




UNADM

 

UNADM  Energías Renovables.

 

 

Contexto Socioeconómico de México

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE U2

 

 

Reducción del consumo de energía en casa habitación.

 

Estudiante: Eric Alfonso Curiel Espinoza

 

 

Grupo: ER-ECSM-1602-B1-003

 

 

Docente: Karina Grissel Mendoza Torres

 

 

Hidalgo a 18/08/2016.

 

 

 

 

 

Problemática.

El problema principal el cual es la inspiración de nuestro proyecto  se basa en el registro del alto consumo que muestra nuestro medidor de energía eléctrica, mismo que al estudiar varias opciones y alternativas, hemos caído en la conclusión de una revisión completa desde raíz  para poder llegar a la conclusión  de que es lo que está pasando  he ir eliminando problemas poco a poco para llegar al  registro de ahorro de energía. Así mismo saber cuáles son los aparatos que no se usan  y a pesar  de ello están instalados y conectados, hay que verificar las fallas en el cableado, así como  tipo de cableado correcto para la  instalación adecuada.

En este proceso tenemos que ir descartado cada uno de las causas que esto genera fallas así como la llamada caída de tención esto nos ayuda a reducir  la mala lectura que registra nuestro medidor de consumo energético, de la misma forma ir descartando y/o reparando las fallas que se vallan encontrando para reducir nuestros problemas y podamos  dirigir nuestra investigación por un buen camino y con un fundamento basado en fundamentos firmes y certeros.

Problemas de la instalación eléctrica actual del hogar

 

En este tipo de casos  es muy común encontrarnos con una instalación que la casa al adquirirla ya tenía y esta funcionado pero no sabemos en qué condiciones esta.

Hablando del tema de gas, este tema es un mundo muy distinto al eléctrico, en este tema debemos tomar en cuenta que las instalaciones deben ser muy seguras así mismo un chequeo de esta instalación para la reducción de consumo de gas en casa habitación será en el calentador solar y la estufa.

Marco teórico

Con base a los resultados obtenidos en la información para la investigación acerca de la utilización de paneles solares fotovoltaicos y en relaciona el chequeo de la instalación eléctrica de la casa habitación  está enfocada en reducir el consumo de la energía verificando primero  la instalación que sea la adecuada, como  el cableado correcto para evitar  la llamada caída de tención, apagadores en buen estado así como clavijas  y focos  de bajo consumo de energía, e ir reduciendo la merma de energía y lograr que el medidor registre lo que en verdad consumimos, ya que en la instalación de los paneles solares fotovoltaicos utilizaremos la energía solar captada al 100% sin perdida por mala instalación y utilizando una conexión aislada no dependiente del suministro eléctrico de la red, reduciremos el consumo al máximo. Esto se logra:

          Conociendo las partes de una instalación eléctrica.

          Verificar los manuales, y recomendaciones de los fabricantes para cada parte de la instalación.

          Utilizando el cableado correcto según las normas establecidas por la compañía suministradora de energía de la localidad, y recomendación de fabricantes.

          Sustitución de piezas dañadas o  mal colocadas por las correctas como los fisibles o pastillas corta cortacorriente.

 

 

Al hablar del sistema de gas este incluye desde válvulas hasta el pilote del calentador y el pilote de la estufa, no creo que haya mucho que hablar de ello porque en mi casa solo tengo un calentador  que solo se calienta si se enciende pero si podríamos reducir consumo de gas apagando el piloto del calentador, asi pasa con la estufa.

 

 

 

Introducción.

 

Códigos típicos utilizados en instalaciones eléctricas de las casas.

Tabla de Códigos típicos utilizados

 

Tipo de cable

La mayoría de los códigos locales permiten los cables NM en todas las instalaciones donde estos corren dentro de las paredes huecas, en los falsos techos, pero ciertas áreas requieren de cables blindados o en conductos, en particular en aquellas instalaciones donde los cables están expuestos.

 

Calibre del alambre

Cable a utilizar, estas  son las medidas que se recomiendan a utilizar para  un buen funcionamiento dentro de nuestra casa habitación.

Use #14 para 15A, y #12 para 20A en los circuitos.

 

Cajas eléctricas

Este tipo de cajas depende de las zonas hay localidades  que permiten cajas plásticas para tomacorrientes, interruptores y lámparas, pero otras las exigen metálicas. Las cajas deben montarse al ras con la pared y esté seguro que tiene la capacidad para todos los cables.

 

 

Vía de los cables dentro de pared como mangueras o tubos.

Los cables  y los blindados deben colocarse en las paredes huecas, de estructura de madera o metálica, y superficie de paneles de yeso en papel, a una profundidad tal que no sean alcanzados por clavos y tornillos, es decir en el centro de las piezas de soporte de la pared. Los cables NM se deben anclar con grapas a las vigas de la estructura a 20 cm de la caja donde entran. Al menos debe sobresalir dentro de la caja 1 cm del blindaje una vez asegurados a ella, y como mínimo debe quedar unos 20 cm de alambre libre para conectar los dispositivos.

 

Capacidad del circuito

La capacidad de cada pastilla o circuito depende del lugar  donde se va a instalar esto nos dice que es distinta la carga de una habitación a la de  cuarto de lavado. Asegúrese de que la carga instalada no sobrepasa la capacidad segura. Los códigos en eso son estrictos.

 

Sala, comedor y cuartos

Todos los tomacorrientes se deben instalar a no más de 3.6 m a lo largo de una misma pared. Ya que si se revasa esta medida tendría que cambiar el calibre de cable para evitar la caída de tencion, Si hay un tramo estrecho de pared, como entre dos puertas, y este tiene más de 60 cm de ancho, debe tener un tomacorriente. Para propósito general use tomacorrientes de 15 A. Por lo menos una lámpara debe ser controlada por un interruptor cerca de la puerta de entrada.

 

 

 

Escaleras y pasillos

 

Las escaleras y pasillos deben tener al menos una lámpara en el techo, controlada por interruptores de tres vías, uno a la entrada y otro a la salida. Si el pasillo tiene más de 3 metros de largo debe tener por lo menos un tomacorriente. Esto nos ayuda al ahorro de energía al entrar a esa escalera encendemos  el interruptor y al dejar la escalera lo apagamos, esto disminuye las horas encendidas de  la lámpara.

 

 

 

 

 

 

Cocinas

 

Sobre los mostradores se deben colocar tomacorrientes espaciados a no más de 1.2 m. Todos los tomacorrientes deben ser del tipo GFCI, pero en ciertas zonas los códigos hablan de tomacorrientes no GFCI. Instale un circuito de 15 A para las luces, dos circuitos de 20 A para los aparatos y otros dos circuitos de 20 A dedicados para el refrigerador y la lavadora de platos.

 

 

 

 

Baños

 

Cada tomacorriente del tipo GFCI debe tener su propio circuito. Instale las luces en circuitos separados de 15 o 20 A. todo esto varía según  el tipo de aparatos que  se intalaran en el baño, desde la bomba de la tina hasta un simple interruptor de lámpara.

 

 

Garajes y talleres

 

Instale un circuito de 15 A para las luces y uno o dos más de 20 A para conectar las herramientas eléctricas. Algunas áreas exigen tomacorrientes de mayor consumo esto  es por el servicio que se tendrá.

Revisión de la instalación actual.

 

 

Revisión general a la instalación para hacernos una idea del panorama y las dimensiones de la problemática en aproximado.

 

1.- Revise si alguno de los tomacorrientes o interruptores les falta la cubierta o esta está rota, dañada o tiene mal aspecto. Ponga una nueva o reemplace la rota inmediatamente, eso es una situación peligrosa, especialmente para los niños.

2.- Revise si los tomacorrientes tienen tierra, los tomacorrientes de solo dos ranuras no son aterrizados, pero en el mercado hay unos adaptadores que agregan el orificio de tierra. La tierra la toman del tornillo de fijación de la cubierta del tomacorriente. Si la instalación de su casa es muy vieja y no tiene cable de tierra no tiene sentido usar uno de estos adaptadores. En algunos lugares estos adaptadores están prohibidos y para resolver el problema hay que cambiar el tomacorriente a uno de tres ranuras y conectarlo apropiadamente.

3.- Pruebe sus tomacorrientes GFCI (en caso de haber) para ello se aprieta el botón de "test" y el otro botón, "reset" debe salir, si no lo hace cambie el tomacorriente.

4.- Observe si hay tomacorrientes estándares en zonas donde se puedan mojar, cerca de los lavamanos, fregaderos o en el exterior, de haberlos cámbielos a tomacorriente GFCI que están diseñados para brindar mejor protección en esos casos. Estos sirven para aislar de la humedad.

5.- Verifique el aterrizado y la polarización de los tomacorrientes, hay un dispositivo que hace el chequeo de manera muy simple, si encuentra problemas haga los arreglos pertinentes.

6.- Si en su casa hay niños pequeños asegúrese de que todos los tomacorrientes en desuso estén protegidos con los enchufes plásticos, ellos tienen la tendencia a introducir objetos en las ranuras de los tomacorrientes y eso es sumamente peligroso.

7.- Revise si todas las cubiertas de vidrio o plásticas de las lámparas del techo están bien aseguradas.

8.- Vea si las bombillas montadas en las lámparas corresponden en vatios a las máximas permitidas por estas.

9.- No permita bombillas incandescentes desnudas en los armarios o closet, si entran en contacto con las ropas puede incendiarlas.

10.- Revise las cajas eléctricas, si alguna está tan llena de cables que no permite ponerle la tapa, coloque una extensión y tápela correctamente.

11.- Revise los enchufes de los cables, si están rotos o le falta la pata de tierra hay que cambiarlos.

12.- Mire si hay cables de conexión de aparatos con el aislamiento dañado, de haberlos cámbielos por nuevos o de ser muy difícil el cambio protejalo bien con cinta de electricista u otro medio seguro.

13.- No permita que haya muchos enchufes conectadas a una extensión de las de varios tomacorrientes, eso se convierte en una situación insegura. Lo mejor es usar otra extensión adicional conectada a otro tomacorriente para compartir la carga.

14.- Si nota que los cables entran o salen a una caja eléctrica metálica y no están anclados a una pieza de la edificación cerca de la boca de salida, debe proveerles ese anclaje. Los bordes de las cajas están afilados y con las vibraciones o los movimientos pueden cortar el aislamiento y producir un cortocircuito.

15.- Nunca haga, ni permita empates de cables al descubierto, estos empates deben estar dentro de una caja eléctrica.

16.- Asegure de nuevo los cables que se hayan soltado de sus anclajes y nunca los use como tendederos para colgar objetos.

 

 

 

Instalación de GAS y verificación de su servicio.

 

En el sistema de gas debemos ser más precavidos ya que es un  producto muy peligroso y esto es porque el gas que se distribuye en las casas no desprende un olor, el gas que sirven las pipas a los tanques estacionarios no tiene olor como el gas que sirven en los cilindros.

Para esto debemos preparar en una tina o bandeja una jabonadura integrada con muy poca agua y mucho detérgete el que haga muchísima espuma, al agitarlo esta provoca mucha espuma y esa espuma la aplicaremos en todas la uniones que tenga la instalación partiendo de la salida de tanque estacionario  hasta la entrada de la estufa y las llaves de la estufa y calentador, usando la jabonadura en las uniones para verificar que no haga burbujas, si salen burbujas hay fuga fe gas y hay que hablar al especialista en instalaciones de gas para que repare la fuga yasi reducimos el riesgo y ahorramos  al no dejar que el gas se fuga.

 

Ahora un vistazo al exterior


 

La electricidad entra a la casa por medio de un poste  instalado en el exterior de la propiedad y proviene de un poste  de la compañía, el cable de esta instalación esta protegido y aterrizado hay que verificar que este firme y no tenga daños.

Son dos calbes que bajan del calbe e ingresan a la casa, uno es portador de energía (vivo) y aislado con color negro y el otro neutro y desnudo Los cables llegan a un cabezal aislado y a prueba de lluvia Del cabezal de entrada los cables van directamente a través de un conducto al metro medidor de consumo. Los cables de entrada no deben estar nunca a una altura menor de 3 m sobre el nivel del suelo y si estos cables rozan con algún árbol la empresa suministradora debe podarlo. Si la entrada es subterránea, los cables son todos aislados y entran a la casa a través de un conducto soterrado y a prueba de agua, que sube por alguna pared exterior hasta el metro medidor.

Nunca toque el cabezal de entrada ni alguna conexión exterior, esos cables son de la responsabilidad legal de la empresa suministradora de electricidad, y las otras conexiones, como las del medidor solo pueden ser atendidas por un profesional, ya que la electricidad allí no puede ser desconectada. Usted solo puede hacer una inspección visual en busca de alguna parte floja o suelta, como la sujeción de los cables al cabezal, o los conductos, que las uniones de los cables se vean firmes y todo esté aprueba de agua.

 

Los problemas más comunes que puede encontrar al abrir las cajas y que debe resolver son:

 

1.- Usando un destornillador de cabo aislado quite las tapas de las cajas que están expuestas y observe si están los cables hacinados en el interior. Si encuentra alguna en esas condiciones use una extensión de la caja para ganar espacio.

2.- Si los cables son viejos revise el aislamiento para ver si se ha perdido en alguna parte. Repare las pérdidas con un aislante apropiado.

3.- Fíjese en las zonas cerca del final de los blindajes metálicos dentro de las cajas, aun en cable nuevos, el blindaje tiene borde afilados y puede haber dañado el aislamiento de uno de los cables.

4.- Observe la situación de las cajas, sus bocas deben estar al nivel de la pared.

5.- Confirme la polarización, nunca un cable blanco debe estar conectado a los tornillos de color bronce en un tomacorriente. Intercambie los alambres de forma que el blanco quede en los tornillos plateados y el negro (o de otro color que no sea verde) en los tornillos color bronce.

6.- Revise si hay dos alambres bajo un tornillo en alguna terminal de un tomacorriente o interruptor, esto es inseguro y está prohibido en muchas partes. Desmonte los alambres del terminal y use un trozo corto de alambre nuevo adicional, únalo a los dos alambres que estaban juntos en la terminal y acople este trozo nuevo al tomacorriente (conexión por coleta).

7.- Asegúrese de que todas las cajas están firmemente ancladas, especialmente las de los tomacorrientes, una caja floja puede ser causa de fallo con el continuo uso y el movimiento.

8.- Si ve cables de aluminio en la instalación, lea la parte final del artículo sobre estos cables.

 

De igual forma busque problemas en la caja de fisibles o caja de break

 

Primero se debe revisar el grueso de los cables si usted ve un cable #14 conectado a un disyuntor de 20 A tiene allí una situación peligrosa, el cable se puede calentar y generar un fuego antes de que se "dispare" el disyuntor (o pastilla). Cambie el disyuntor (o pastilla) por uno de 15 A, y si este se cae con frecuencia después, tendrá que revisar la carga del circuito y tratar de resolver el problema quitando carga. De no ser posible, mejor busque un electricista profesional para que cambie los cables al #12.  Si hay 3 o más alambres conectados a un mismo disyuntor (o pastilla), llame a un electricista para que resuelva el problema, puede estar permitido en su área el uso de la conexión por coleta.

Con estos simples pasos a revisar tendremos una mejora de instalación y un servicio más seguro, esto ahorrara energía ya que no hay calentamientos ni cableado de mas.

Alambres de aluminio       

Puede que en su casa se hayan usado alambres de aluminio para la instalación eléctrica. El aluminio es un material que se dilata y contrae bastante con el cambio de temperatura, además se corroe muy fácilmente cuando se conecta a terminales de bronce o a cables de cobre. Estas razones hacen que las conexiones se hagan débiles con el tiempo, generando calor lo que resulta en un riesgo potencial de fuego.

Todo esto nos ayuda a disminuir las fallas y mejorar el servicio de la energía dentro de nuestra casa habitación.

Con estos estudios realizados dentro de nuestras instalaciones podremos saber que contestar en unas simples preguntas de detección de fallas  como son:

¿Cómo disminuir el riesgo de accidentes eléctricos?

Una instalación eléctrica apegada a la normativa disminuirá el riesgo de accidentes.

Verifique que su instalación tenga un sistema de puesta a tierra; que en las zonas húmedas como baños y cocina, los enchufes cuenten con un interruptor de circuito con conexión a tierra. Haga una mantención periódica a la instalación eléctrica; no sobrecargue los circuitos al utilizar zapatillas; utilice materiales certificados y de calidad.

 ¿Cómo puedo saber si mi instalación eléctrica representa un riesgo para mi familia o vivienda?

 Si la instalación se encuentra llena de improvisaciones, si hay “chispazos” en alguno de los electrodomésticos, si tiene que utilizar alargadores o zapatillas porque no hay suficientes enchufes en las habitaciones, son sólo algunos ejemplos que indican que su instalación eléctrica está poniendo en riesgo a su familia.

 

¿Por qué una mala instalación eléctrica puede repercutir en un consumo excesivo de energía eléctrica?

 Una instalación eléctrica tiene un período de vida útil, pues sus componentes sufren un desgaste natural con el paso del tiempo. La instalación puede tener “puntos de fuga”; es decir, que a través de alguno de los conductores de la instalación eléctrica se puede estar fugando energía eléctrica por el desgaste del material aislante. Se puede identificar si existen “puntos de fuga”, si al apagar todas las ampolletas o lámparas de la vivienda y desconectando todos los electrodomésticos, el disco del medidor está girando. Si esto sucede, quiere decir que está consumiendo energía eléctrica adicional que se reflejará en su cuenta de la luz.

 

¿Cada cuánto tiempo se debe revisar la instalación eléctrica de una vivienda?

 Cada 5 años. Los componentes de una instalación eléctrica pueden sufrir desgaste o daños por el uso cotidiano, por ello es importante solicitar el servicio de un electricista calificado para que revise la instalación de su vivienda y dé el mantenimiento preventivo o correctivo que ésta requiera.

¿Qué es la puesta a tierra?

 Es un sistema de protección necesario en toda instalación eléctrica, pues a través de este sistema se evitará que ante una falla de aislamiento en un electrodoméstico, la energía eléctrica afecte al usuario.

 

¿Qué problemas pueden provocar materiales o accesorios de mala calidad en una instalación eléctrica?

 Cortocircuitos, sobrecargas y hasta un incendio en su vivienda. Utilizar materiales de mala calidad o no certificados son un riesgo para la instalación, para su vivienda y para su familia. Todos los componentes de la instalación son importantes, por ello debe cerciorarse que sean productos certificados que cumplan con la normativa.

Ojo hay que cuidarse y protegerse con equipo antes de revisar nuestra instalación y en las mejoras que se le hagan también reduces los accidentes.

Ejemplo ¿Cuáles son las consecuencias al sufrir una descarga eléctrica?

 Una descarga eléctrica puede convertirse en un accidente de fatales consecuencias. Esto depende del voltaje,  la duración de la descarga, las condiciones físicas de la persona que la recibe, entre otras variables. El efecto de una descarga puede ser imperceptible, dar la sensación de hormigueo, causar molestia y dolor en los músculos afectados, causar quemadura en la zona de contacto o quemaduras internas, fibrilación cardíaca, causar muerte por asfixia o por paro cardíaco.

 

Al concluir con la revisión de nuestra instalación y después de las reparaciones y correcciones que se le han realizado esperamos la nueva lectura de nuestro recibo, tendremos una medición real y más certera  del consumo de luz en nuestra casa habitación, ya tendríamos las lecturas correctas.

 

Ya revisada nuestra instalación y verificado que el consumo  ha bajado con esos sencillos pasos y revisiones, entonces procedemos a  una instalación de una fotocelda voltaica que nos proporcionara soporte  para reducir el consumo energético misma que se instalara  de forma adecuada e independiente a la instalación eléctrica que suministra el servicio eléctrico de cuota.

 

 

 

Instalación de gas,

Esta revisión hecha en el exterior de la casa es por  verificar que el tanque estacionario tenga todas sus válvulas en buen estado aplicando la jabonadura en todas y cada una de las conexiones que tenga el tanque incluyendo la salida y   regulador de presión así como en la instalación que exista de arriba hasta donde perdemos los tubos ya que entran a la casa.

 

Esto nos ayuda en la reducción de fugas y verificación de buen estado de nuestro tanque, verificando la placa de fabricación según el fabricante un tanque estacionario tiene un periodo de vida mismo que hay que respetar  y sustituir para reducir el riesgo de que explote el tanque cuando  esté trabajando.

 

 

 

Ocupando los sistemas aislados

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.

 Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos, para abastecer refugios o viviendas aisladas de la red eléctrica y para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años.

 Es por ello que tenemos que descartar las fugas de energía y reducir nuestras fallas por completo, así aprovecharíamos la energía solar  canalizada a las baterías de la fotocelda por completo y no tendríamos fugas también en este nuevo sistema de energía renovable.

Para la reducción de consumo de gas en casa habitación.

En mi opinión sugiero instalar un calentador solar para el agua  de la ducha y el fregadero de la cocina, este dispositivo ya está en el mercado y se elige según el número de integrantes que tenga en la casa habitación,  el tiempo de agua caliente depende de las horas  que tenga el calentador expuesto a las rayos del sol, este dispositivo lo instala un profesional y varia su rendimiento de las costumbres de baño de cada persona. Este dispositivo nos ayudara a disminuir  en una escala  el consumo del gas.

Recolección de datos

La técnica que he elegido solo me base en consulta de web  ya que este tipo de información no es difundida en revistas, periódicos  por lo mismo de la gran empresa que surte este servicio

 

 

 

 

 

 

Fuentes consultadas:

 

http://www.metroscubicos.com/articulo/decoracion-y-hogar/2013/01/14/revisa-la-instalacion-electrica-de-la-casa

 

http://programacasasegura.org/mx/fugas-electricas-causas-y-soluciones-parte-1/

 

http://www.sabelotodo.org/electrotecnia/chequarinstalacion.html

 

Mi dirección de blog

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4571973196664224433#allposts

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario