lunes, 1 de agosto de 2016

Sector Económico en Tulancingo Hidalgo.

UNADM


Contexto socioeconómico de México
SECTOR ECONÓMICO EN TULANCINGO HIDALGO
 Y
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO

Tulancingo Hidalgo

UNADM  Energías renovables.
Producto del Foro del Conocimiento U1
Estudiante: Eric Alfonso Curiel Espinoza
Grupo: ER-ECSM-1602-B1-003
Docente: Karina Grissel Mendoza Torres

Hidalgo a 21/07/2016.







Introducción.

El presente escrito nos lleva a conocer la comunidad de Tulancingo en el Estado de hidalgo, dicha comunidad cuanta con  servicios básicos centros comerciales, súper mercados y lugares de distracción, así mismo se encuentra muy cerca de zonas turísticas no muy retiradas de la comunidad de Tulancingo, dentro de esta comunidad que da la apariencia de estar muy bien económicamente, encontramos una deficiencia en algunos servicios vitales, como  el sector salud, que no es proporcionado  para todas las personas que habitan la comunidad y sus alrededores, a pesar de contar con un hospital general nuevo y muy amplia este sector está limitado los servicios que proporciona son muy básicos y casi no proporciona medicamentos a los usuarios, de igual manera encontramos dificultades en  el trabajo la mayoría de los habitantes tiene que trabajar fuera de la comunidad ya que las empresas que hay  se ubican no proporcionan lo suficiente para que sus trabajadores permanezcan a su servicio y se vean en la necesidad de buscar mejor sueldo.

Teniendo una ubicación estratégica geográficamente la comunidad cuenta con un clima templado, no hace mucho calor y cuando llueve no es muy intensas sus lluvias y está rodeado por montañas es por ello que el frio y los vientos  fuertes no le afectan demasiado.

De igual manera muestra  un enlistado de su división municipal su clave del municipio y su población  total por municipio, nuestra localidad tiene muy pocas fuentes de empleo estables que proporciona sueldos y prestaciones  que pueden cumplir y cubrir las expectativas de familias un de ellas es la fábrica de cochas, cobertores y mantas llamada la San Luis, S.A. de C.V. conozcan  este municipio.











Tulancingo de Bravo, en el estado de Hidalgo.
Nuestra comunidad fue fundada por los Toltecas, y nombrada “Tolancingo”; en 1525. Nuestra población es una de las más antiguas de América Latina. Su fundación la atribuyen a los Olmecas, Xicalancas y otras tribus. Cuando de Huejutla llegaron los toltecas al lugar que les había prometido el astrólogo Hueman, quien puso los cimientos de la teocracia, y trabajó con sus discípulos en el plan que había concebido para reforzar el culto tolteca, dando por medio de las ciencias y el arte un nuevo impulso a la civilización.  Trasladando el conjunto de casas de las laderas ala planicie, en donde se encontraba una lagunilla y tule, y se nombró ciudad  “TOLLANZINGO”.
Tulancingo se ubica aproximadamente entre los 2200 y 2400 metros sobre el nivel del mar y lo localizamos geográficamente en las coordenadas; latitud norte 20° 04’ 53’’, latitud oeste 98° 22’ 07’ del Meridiano de Greenwich.
Colinda con los municipios: al norte con el municipio de Metepec, al este con Acaxochitlán y Cuautepec y al oeste con Acatlán y Singuilucan. Se encuentra a 93 kilómetros de México, D.F. (por el camino federal vía corta Pirámides y a una distancia de Pachuca, su  capital del Estado de Hidalgo 46 km).
División municipal
Al 2015, el estado de Hidalgo está dividido en 84 municipios.
Clave del municipio
Municipio
Población total
001
Acatlán
21 044
002
Acaxochitlán
43 774
003
Actopan
56 429
004
Agua Blanca de Iturbide
9 116
005
Ajacuba
18 320
006
Alfajayucan
20 332
007
Almoloya
12 410
008
Apan
44 576
010
Atitalaquia
29 683
011
Atlapexco
19 902
013
Atotonilco de Tula
38 564
012
Atotonilco el Grande
27 433
014
Calnali
17 163
015
Cardonal
18 347
017
Chapantongo
13 789
018
Chapulhuacán
23 961
019
Chilcuautla
18 169
016
Cuautepec de Hinojosa
58 301
009
El Arenal
18 807
020
Eloxochitlán
2 667
021
Emiliano Zapata
14 825
022
Epazoyucan
14 693
023
Francisco I. Madero
35 872
024
Huasca de Ocampo
17 728
025
Huautla
21 244
026
Huazalingo
13 986
027
Huehuetla
25 989
028
Huejutla de Reyes
129 919
029
Huichapan
45 959
030
Ixmiquilpan
93 502
031
Jacala de Ledezma
13 399
032
Jaltocán
11 818
033
Juárez Hidalgo
3 108
040
La Misión
10 139
034
Lolotla
9 461
035
Metepec
11 801
037
Metztitlán
20 111
051
Mineral de la Reforma
150 176
038
Mineral del Chico
9 028
039
Mineral del Monte
14 640
041
Mixquiahuala de Juárez
46 224
042
Molango de Escamilla
11 587
043
Nicolás Flores
7 031
044
Nopala de Villagrán
16 896
045
Omitlán de Juárez
9 636
048
Pachuca de Soto
277 375
047
Pacula
5 139
049
Pisaflores
17 379
050
Progreso de Obregón
23 451
036
San Agustín Metzquititlán
9 437
052
San Agustín Tlaxiaca
36 079
053
San Bartolo Tutotepec
18 986
046
San Felipe Orizatlán
38 952
054
San Salvador
35 547
055
Santiago de Anaya
17 032
056
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
37 292
057
Singuilucan
16 235
058
Tasquillo
16 403
059
Tecozautla
37 674
060
Tenango de Doria
18 766
061
Tepeapulco
54 373
062
Tepehuacán de Guerrero
30 750
063
Tepeji del Río de Ocampo
87 442
064
Tepetitlán
10 932
065
Tetepango
11 624
067
Tezontepec de Aldama
53 009
068
Tianguistengo
15 122
069
Tizayuca
119 442
070
Tlahuelilpan
19 389
071
Tlahuiltepa
10 376
072
Tlanalapa
10 342
073
Tlanchinol
39 772
074
Tlaxcoapan
28 490
075
Tolcayuca
16 733
076
Tula de Allende
109 093
077
Tulancingo de Bravo
161 069
066
Villa de Tezontepec
12 413
078
Xochiatipan
19 752
079
Xochicoatlán
7 706
080
Yahualica
24 173
081
Zacualtipán de Ángeles
34 720
082
Zapotlán de Juárez
18 748
083
Zempoala
45 382
084
Zimapán
40 201
FUENTE: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

MEDIO FÍSICO




ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
En agricultura
Los cultivos que se producen en este municipio son: maíz, cebada, frijol, trigo y maíz. El maíz a diferencia de los otros cultivos se produce tanto en tierras de riego como en tierras de temporal, las que mas producen son de riego, de estas se obtiene el 90% y el 100% de lo sembrado, los productos restantes se cosechan y siembran únicamente en tierras de temporal.
En los cultivos perennes se encuentran el nopal tunero, mismo que se aprovecha su fruto que es la tuna roja o blanca y el mismo nopal, la alfalfa verde y las praderas, éstos se siembran y cosechan en tierras de riego, solamente el nopal tunero se cosecha en tierras de temporal, la mayor producción de cultivos perennes se obtiene de las praderas.
En ganadería
En ganadería. El ganado existente en el municipio es; bovino, porcino, caprino, ovino, equino, así como aves, guajolotes y colmenas. Destaca más en cuanto a mayor número de cabezas en la crianza el ganado ovino, bovino y el porcino. La ganadería en la región se encuentra en problemas en los que figuran la erosión del suelo que va limitando poco a poco la existencia de los pastos naturales.
En industria y comercio
Dentro de la industria manufacturera en el municipio de Tulancingo de Bravo existen unidades económicas dedicadas a la elaboración de productos alimenticios, bebidas, textiles, prendas de vestir e industria del cuero; la industria de la madera y productos de madera el carbón,  hule y de plástico.
En los tres primeros tipos de industria mencionados es donde existen más unidades económicas, donde hay más gente empleada y donde se alcanza el más alto valor agregado.
En cuanto a la actividad comercial hace poco tiempo se contaban 281 establecimientos comerciales en el municipio en los que se empleaban a 3,404 personas.
En Tulancingo existen cinco tiendas Diconsa, cinco tianguis, dos mercados públicos, además se encuentra la Central de abastos, de igual manera el tianguis permanente de “fayuca” así como la “Plaza de los Jueves”.


Para la industria y comercio de la localidad de Tulancingo, encontramos la San Luis, S.A. de C.V., que  brindan trabajo a la localidad mencionada. Empresa Dedicada a la Producción y Venta de Cobertores, Mantas, Frazadas, Chales, Tilmas, Mantas de Viaje, etc.
Datos Principales
1881 San Luis, S.A. de C.V. es una empresa dentro de la industria de Fábricas de tejido de algodón en Tulancingo, Hidalgo. La organización es ubicada en Doria Oriente No 201. Esta empresa privada se fundó en el año 2009 (hace 5 años). 1881 San Luis, S.A. de C.V. ha estado operando 2 años menos que lo normal para una empresa en México, y 11 años menos que lo normal para Fábricas de tejido de algodón.
La empresa inicia labores con  11 empleados mismos que  han ido incrementando según la necesidad de la empresa.
En la actualidad la empresa exporta el producto que fabrica a los estados unidos  y ha crecido paulatinamente hasta lograr posicionarse primeramente a nivel municipal, luego estatal, nivel nacional y a nivel del mundo es una empresa que cumple con los estándares y normas ISSO9000. Controles de calidad y materia prima.










Noticia de relevancia  de la fábrica
Tulancingo
Cuantioso robo en fábrica textil

Decenas de cobertores y otros objetos, así como dinero, hurtaron los ladrones de conocida fábrica textil. El ilícito ya es investigado por policías en Tulancingo. Foto: El Sol de Tulancingo.
El Sol de Tulancingo
25 de septiembre de 2013

Por Felipe Vega

Tulancingo, Hidalgo.- Decenas de cobertores, herramientas, dinero y otros objetos de valor lograron como botín "amantes de lo ajeno" que hicieron de las suyas en la empresa 1881 San Luis, S.A. de C.V.

El hurto perpetrado a la conocida fábrica textil fue denunciado ante personal del Ministerio Público adscrito a Tulancingo, por el empleado Filiberto Mota Izurieta.

Indicó que es encargado de la factoría situada en el kilómetro 7.6 de la carretera a Acatlán, a la altura de la colonia Agustín Olvera.

Añadió que solo el ingeniero Guillermo Martínez del Llano y él tienen llaves para ingresar a la fábrica, cuyos dispositivos de seguridad constan de modernas chapas.

El fin de semana pasado, cuando era de noche, se dirigió al inmueble con el propósito de recoger unos objetos personales que dejó un día anterior, señaló.

Al querer abrir la puerta, precisó, se dio cuenta que tenía el seguro por dentro, situación que le extrañó.

Tuvo que ingresar por el acceso de la parte posterior y así se percató que los ladrones hicieron de las suyas.

Hurtaron 72 cobertores de la marca San Luis, de diferentes colores, lisos.

También desaparecieron una desgrosadora, una extensión eléctrica de moto sierra y una báscula digital.

El o los malandrines, mencionó el denunciante, cargaron con una colección de monedas conmemorativas de veinte gramos de oro de 14 kilates y tres mil 500 pesos..

Mota supuso que fue de madrugada cuando cometieron el hurto, porque, en apariencia, ninguno de los vecinos se dio cuenta del saqueo.

El agente del Ministerio Público que formuló la averiguación previa de rigor, acudió a la fábrica a hacer la respectiva inspección ocular.

Estuvo acompañado de peritos, quienes trataron de recabar algunas huellas e indicios, y policías investigadores trataran de aclarar este enésimo hurto denunciado en los últimos días.

En esta empresa se encuentra trabajando una buena parte de la comunidad de Tulancingo, y provee de trabajo  a muchas familias, esta empresa que es un símbolo para nuestra localidad cuenta con un historial de éxitos  cosechados a lo largo de su larga vida, mismos que la han llevado a posicionarse en los mejores lugares como creadores de colchas, cobijas y sus artículos de muy buena y alta calidad que en la actualidad son exportados al extranjero y colocados en las grandes tiendas para su adquisición para las personas de aquellos lugares fuera de nuestras fronteras, esto permite que exista un ingreso de dinero de otro lugar en este aspecto del extranjero, esta empresa aporta ingresos de otros estados y del extranjero, esto es importante porque no le da vuelta al dinero que existe en la localidad, si no que al tener un ingreso de otra parte ayuda a la economía.

De igual forma la fuente de trabajo que proporciona es directa y relacionada con la manufacturación del producto terminado ya que aparte del personal que labora dentro de las instalaciones también  hay personal que labora desde sus propias instalaciones y desarrollan un tipo de acabado y un tipo de producto para terminar el producto que entrega la empresa.

Con este estudio sabemos que en Tulancingo no han cambiado las cosas en gran escala, si no que  han sido modificadas y mejoradas para mejora de la comunidad, así que podemos decir que la economía de esta localidad no es muy grande no existen fuentes  extranjeras que invierten para que la localidad tenga un mejor modo de vida si no que  no han cambiado muchas cosas la evolución de lo que hace 20 años inicio  solo se ha reflejado en crecimiento para pocos servicios, el comercio  y las actividades cotidianas de la localidad han sido las mismas por tiempo atrás, se han establecido empresas de servicio como SAM´S, la comercial, Aurrera, que también colaboran en proporcionar empleo a la comunidad, al ser empresas donde encuentran productos de consumo el muy reducido su servicio así que no aportan ingresos importantes de efectivo a la localidad




Problemas del Desarrollo en Hidalgo
En esta explicación podremos apreciar algunos motivos por los que está pasando el estado y los causantes del poco desarrollo en el. Durante los últimos quince años, la economía mexicana se ha caracterizado por su inestabilidad y por ser el escenario modelo para la aplicación de los programas de ajuste y estabilización económica promovidos por los organismos financieros multinacionales. Estos programas se han enfocado en sanear las cuentas de la nación para buscar su equilibrio, reactivar la economía y garantizar el pago de la deuda externa, pero han obviado los efectos de las crisis y de las medidas económicas sobre la población, los cuales han sido más debastadores sobre la economía de aquellos estados de la federación que presentan mayores signos de atraso económico y social, cuyo nivel de vida evidencia el subdesarrollo, de Hidalgo.


José Luis ORTIZ SANTILLAN
Gobierno del Estado de Hidalgo, México.
Mayo 1996





En conclusión y con las bases del fragmento copiado por José Luis Ortiz Santillán podemos apreciar que el estado de hidalgo no está muy  agraciado en ese tema de la economía y por consiguiente es un estado bajo en recursos para el pueblo ya que sus gobernantes se han encargado de explotarlo y tapar esos egresos con unos programas  y entretener a la población en mi muy humilde opinión hidalgo así como cualquier estado de la república  cuenta con los recursos necesarios para salir adelante pero existen personas que se han aprovechado de esos para  hacerse llegar de recursos y descuidar a su población.










BIBLIOGRAFÍA
•          PODER EJECUTIVO, Gobierno del Estado de Hidalgo, PLAN DE DESARROLLO ESTATAL 1994-1999, Periódico Oficial, 7 de marzo de 1994, No. 10, Tomo CXXVII, Hidalgo 1994.
•          CEPAL, MÉXICO: DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DEL ESTADO DE HIDALGO, CEPAL, Santiago de Chile, 16 de agosto de 1991.
•          YTA Miriam, Bosquejo Diagnóstico de los Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Región SIZA, CONACYT, Puebla 1994.
•          INEGI, SÍNTESIS GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE HIDALGO, INEGI, México 1992.
•          SECRETARIA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO MÉXICO: Estadísticas Económicas y Sociales por Entidad Federativa, spp, México 1981.
•          INEGI, Información Estadística del Sector Salud y Seguridad Social, Cuaderno No. 10 INEGI, México 1994.
•          INEGI, Censos Económicos 1994, resultados aportados, Tabuladores básicos INEGI, México

http://tulancingo-de-bravo.mexicored.com.mx/san-luis--s-a--de-c-v-.html
http://www.oem.com.mx/elsoldetulancingo/notas/n3134707.htm


https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4571973196664224433#allposts

No hay comentarios.:

Publicar un comentario