jueves, 28 de abril de 2016

Evaluando mi texto académico

Evaluando mi texto académico

Aspectos y características que permiten desarrollar la escritura con relación a las acciones que se realizaron  en el trayecto de la elaboración y características del texto.
Aspecto
SI
¿Cómo lo desarrolle?
NO
¿Qué debo hacer?
Planificación y lectura exploratoria
¿Pensé en quién va a leer mi texto?
X
Basado en un tema abierto para el público en general y leyendo  sustraje las ideas principales.
¿Tengo suficientes conocimientos del tema?
X
Realice una investigación con otras fuentes de información del internet  para profundizar en el tema y lograr fundamentar las teorías e hipótesis escritas con su argumentación.
¿Es claro el objetivo del texto?
X
Leí detenidamente y extraje las ideas importantes captando el objetivo de la lectura.
¿Hice una investigación previa del tema?
X
Todas Las investigaciones las realice antes de escribir sacando lo más importante  y así aclare mis dudas acerca de mi tema.


¿Recurrí a fuentes académicas y sitios propios de la disciplina?
X
Páginas en internet y videos.
¿Organicé la información obtenida de mis búsquedas?
X
Primero  busque información que me ayude a enriquecer y fundamentar  mi texto, posteriormente organizarlo en base a notas de lo más sobresaliente sin olvidar hacer mención sobre los temas que completan la información.
Proceso de escritura
¿La información que recopilé, fue suficiente para comenzar
a escribir mi texto?
X
Si, al organizar  las notas me dio pauta para iniciar  una estructura del  texto al que quiero que conozcan.
¿Generé ideas del tema previamente?
X
En la lectura exploratoria, me dio pauta para imaginar y saber si tengo dudas;  cuales son y disiparlas en una investigación que realice para completar el tema.
¿El título de mi texto, refleja con claridad el tema a tratar?
X
El título hace mención he invita a leer por curiosidad
¿Organicé de manera clara y ordenada el texto, los párrafos
y las oraciones?
X
Apoyándome en  ejercicios anteriores desarrolle, explique, fundamente y agregue direcciones de  páginas donde realice mis consultas.
¿Dentro de mi texto, están bien conectados los párrafos
entre sí?
X
Con signos de puntuación y dando seguimiento al texto  y terminando las ideas que se desean dar a entender tiene continuidad mi texto.
¿Los términos utilizados precisan bien los conceptos a los  que refiero?
X
Las palabras utilizadas y  conceptos son sencillos y cotidianos, para facilitar el entendimiento del texto.
Después de la escritura y revisión
¿Efectué una revisión al finalizar el texto? ¿Hice ajustes posteriormente?
X
Si, al terminar el texto di lectura y realice algún cambio  dentro de algún párrafo de manera paulatina para dar hincapié a alguna idea y énfasis en algún término.
¿Tuve en cuenta que revisar consiste en suprimir y también
en añadir; en sustituir y en desplazar; en reforzar una idea;
en distribuir y en reorganizar palabras, frases o fragmentos
del texto?
X
Primero  leí la información, después redacte y volví a realizar lo mismo hasta darle estructura y claridad  y fácil entendimiento a mi texto.
Así mismo en el trayecto de la escritura toda vía tuve que realizar consultas para aclarar más acerca del tema.


De forma breve, anota cuál es el estado de tu escrito, qué has determinado hacer y si has elegido algún tipo de texto académico en caso de su reelaboración.

Mi escrito lo considero con  estructura y contenido bueno y apropiado, en la revisión  le di formato y me pregunte  si cumplía con mi objetivo el cual es hablar de manera general adentrándome  poco a poco en el tema y considero que así es además no es un escrito extenso para no cansar al lector, pero toca los puntos fundamentales del estudio. Sin embargo analizando el material de la última unidad donde me señala cual es la estructura ideal de un texto académico y sus elementos que puedo incorporar al mismo, me doy cuenta que entre más leo y aprendo, puedo mejorar sustancialmente la calidad de mi redacción en contenido y forma.

Eric Curiel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario